Lima - Perú

Lima - Perú

+51 999 999 991

Atención 24 horas

Lun - Sab: 9:00 - 17:30

Horario de atención

Medir un Pozo a Tierra: 5 Métodos Efectivos Explicados

Mantener un pozo a tierra en buen estado es esencial para garantizar la seguridad y protección de las instalaciones eléctricas. Medir la resistencia de un pozo a tierra es un paso clave para asegurarse de que esté funcionando correctamente. En este artículo, exploraremos cinco métodos diferentes para medir un pozo a tierra.

5 Maneras de medir un pozo a tierra

  1. Método de caída de voltaje (Voltímetro-Ammperímetro):

El método de caída de voltaje utiliza un voltímetro y un amperímetro para medir la resistencia del pozo a tierra. Se aplica una corriente conocida al electrodo de tierra y se mide el voltaje resultante utilizando un voltímetro. Luego, se calcula la resistencia utilizando la ley de Ohm (R = V/I).

  1. Método de los tres electrodos (Método de Wenner):

El método de los tres electrodos, también conocido como el método de Wenner, es una técnica comúnmente utilizada para medir la resistencia de un pozo a tierra. Este método implica colocar tres electrodos en línea recta y equidistantes entre sí en el suelo. Se aplica una corriente al electrodo central (electrodo de corriente) y se mide el voltaje entre los dos electrodos externos (electrodos de potencial). La resistencia del pozo a tierra se calcula utilizando una fórmula específica basada en las mediciones y la distancia entre los electrodos.

  1. Método de las cuatro puntas (Método de Schlumberger):

El método de las cuatro puntas, también conocido como el método de Schlumberger, es similar al método de Wenner pero utiliza cuatro electrodos en lugar de tres. Los electrodos de corriente y potencial se colocan en línea recta y a distancias específicas entre sí. Al igual que en el método de Wenner, se aplica una corriente al electrodo central y se mide el voltaje entre los dos electrodos externos. La resistencia del pozo a tierra se calcula utilizando una fórmula específica basada en las mediciones y la distancia entre los electrodos.

  1. Método de la pinza de tierra (Clamp-On):

El método de la pinza de tierra es un método no invasivo para medir la resistencia de un pozo a tierra. Utiliza un medidor de pinza de tierra, que se coloca alrededor del conductor de tierra sin necesidad de desconectarlo. El medidor de pinza de tierra genera una corriente de prueba y mide la respuesta del pozo a tierra, calculando la resistencia basada en las mediciones obtenidas.

  1. Método de resistencia de tierra selectiva:

El método de resistencia de tierra selectiva es una técnica avanzada que permite medir la resistencia de un pozo a tierra específico en un sistema que tiene múltiples electrodos de tierra conectados. Este método utiliza un inyector de corriente y un medidor de resistencia de tierra selectiva para aplicar una corriente de prueba al electrodo

Deja un comentario

× Cotizar Aquí